
Modernidad técnica y vanguardia utópica. Modos históricos del proyecto
Modernidad técnica y vanguardia utópica es el segundo libro centrado en el tema Modos históricos del proyecto. Se analiza aquí el recorrido de un conjunto de modos de proyecto cuyas denominaciones se refieren a momentos históricos, pero con más precisión, a formas alternativas de proyectar que se mantienen y transforman a lo largo del tiempo y que unen, si cabe, registros ontológicos o trascendentes del ejercicio del proyecto (o el proceso de idear, modelar y producir arquitectura como un posible camino para conocerla). Se ha definido así una docena de modos que, a su vez, concitan pares u oposiciones que explican algunas coyunturas esenciales de la historia del proyecto: clásico y barroco, híbrido e ilustrado, utópico y técnico, moderno y vanguardista, natural y artificial, autónomo y heterónomo.
En este volumen se abordan el tercero y cuarto de tales pares, en un estudio que atraviesa fases históricas de la urdimbre que articula el deseo utópico y la utilidad técnica, así como la tensión entre la idea moderna de progreso frente a la vanguardista de ruptura. Ese conjunto de cuatro conceptos se desarrolla mediante una larga y minuciosa exploración histórica desde el origen de la cultura occidental hasta la modernidad y lo contemporáneo.
Modernidad técnica y vanguardia utópica. Modos históricos del proyecto
Roberto Fernández
Buenos Aires: Editorial UAI / Teseo
13 x 20 cm
234 págs.
2020