
RECORDANDO A CODERCH
El libro consta de dos partes. La primera recoge las entrevistas realizadas entre septiembre de 2013 y noviembre de 2014 a arquitectos y expertos que conocieron a José Antonio Coderch y de Sentenmat, con el objetivo de obtener información para preparar una exposición que homenajeara al arquitecto en el centenario de su nacimiento. El resultado es un relato coral, un archivo vivo de su legado. A partir de entrevistas a personas como Pepe Coderch, Carlos Ferrater, Josep Llinás, Rafael Moneo y Josep María Rovira, entre los veintiún relatos, se va configurando la figura de un personaje “polémico, contradictorio, a veces afable, a veces autoritario, pero siempre brillante” (en palabras de Pati Núñez). A lo largo de estas conversaciones surgen temas como la amistad, las ideas políticas, su carácter y sobre todo su arquitectura. La segunda parte del libro contiene el proyecto, inédito hasta el momento, de La Herencia. Proyecto que surge de una investigación que el arquitecto empezó hacia 1969, y que consistía en buscar la máxima flexibilidad en bloques de viviendas creando un sistema que permitiera el intercambio de espacios con las viviendas vecinas. En cuanto a los textos que integran la primera parte, vale remarcar que el lector no encontrará la clásica entrevista al uso de preguntas y respuestas, sino extractos de conversaciones “de las que se ha tratado de mantener el carácter coloquial. Los temas, por tanto, no están ordenados y no siguen necesariamente un hilo conductor, más allá del personaje y su obra. Entre las cuestiones planteadas, incidimos especialmente en el proyecto de La Herencia”, escribe Pati Núñez en la presentación del libro. Para cerrar diciendo que “(espera) que sirva al lector para descubrir una nueva dimensión de José Antonio Coderch, más allá de su arquitectura”.
RECORDANDO A CODERCH
Varios autores, editado por Pati Núñez
Librooks
17,5 x 23,5 cm, 239 páginas
2016, Barcelona
(en español)