
EL CAMPO EN EL BOLSILLO
EL CAMPO EN EL BOLSILLO
Este libro de bolsillo presenta historias sobre remotos sectores del campo a escala mundial. Inicia con un viaje por la ruta en Europa desde el centro de Berlín, en la necesaria literalidad de alejarse de lo urbano gradualmente, hasta sumergirse en el campo de lleno. La aparición de Greta Thunberg en las primeras páginas pone de manifiesto el vínculo contemporáneo entre la preocupación por el cambio climático y los espacios de producción energética. Continúa con relatos en Italia sobre caminos que ilustran cómo se manufacturan los productos locales, pasando por Torunac en Francia para rematar en Versalles, recuperando la idea bucólica que también atraviesa todo el discurso. Entrevistas y reportes fotográficos de dieciocho autores (muchos de los cuales revisitan sus antiguos pueblos de origen) documentan en persona qué es lo que sucede ahí: cómo la gente en Siberia atraviesa el rápido descongelamiento de sus tierras, como los japoneses están planeando la inevitable reducción de su población, cómo los habitantes de Kenia sacan provecho de lo digital para reinventar el campo de una manera radical, cómo los gorilas alteran sus comportamientos producto del enorme esfuerzo para protegerlos cómo especie, cómo los refugiados en Europa pueden revivir comunidades prósperas que estaban a punto de desaparecer, por qué Qatar podría sobrevivir al repentino desabastecimiento de comida… Investigaciones académicas que ya había iniciado AMO hace varios años se condensan con las indagaciones que universidades holandesas desarrollan. Hay además versiones basadas en datos sobre antiguos modos de producción granjera y plantaciones sin siquiera la necesidad del sol o de la tierra, acompañado de estudios sobre cómo el oeste americano está aplicando datos satelitales para la regeneración de la agricultura industrial. También se detallan viajes por el mar y por sitios protegidos por la Unesco, básicamente todo lo que no está habitado formalmente es territorio de interés en este libro. Incluida una aventura a la Patagonia relatada al modo de cuaderno viajero. Un ensayo sobre el racionalismo cartesiano antecede el cierre: como un catálogo de conceptos (fotográficos, cartográficos y textuales), es un revisionismo histórico que enlista los hechos más importantes que definen este imaginario. Las mil preguntas de Rem Koolhaas en el cierre recuerdan esa famosa frase (a veces atribuida a Louis Khan) que dice que importa más una pregunta bien formulada que mil respuestas bien respondidas. Cargadas de drama y con un potencial poético, estas historias suceden todas en el campo y el conjunto las hace parecer repentinamente mucho más futuristas que cualquier ciudad inteligente.
Campo, un reporte
(título original: Countryside, a report)
AMO, Rem Koolhaas
Editorial: Guggenheim, Taschen
Idioma: Inglés
10 x 16 cm, 352 páginas
2020, Alemania